
El periodo intermedio temprano o Primer desarrollo regional de Jhon Rowe (200 - 500dc), se caracteriza principalmente, por el maravilloso trabajo de los maestros alfareros tanto por el colorido (Nasca), como por la forma (mochica), sin temor aquivocarnos, podemos afirmar que estamos frente a la mejor cerámica de América.

Al estar ligada a la tradición Paracas, lo que nos marca el cambio a Nazca es el uso de pintura pre-cocción, y la mayor importancia de la misma sobre el tejido para presentar imágenes religiosas. La variedad y calidad de la cerámica nazca es otra de las razones del prestigio con el que cuenta esta cultura. Las formas
más usadas son los cántaros globulares de dos picos cilíndricos verticales con asa puente, con decoración pintada a pincel hasta con once graduaciones de color. Los motivos pintados sobre estos ceramios son diversos, desde animales y plantas de todos los tipos hasta figuras humanas y escenas de guerra para la época más tardía.


Su famosa plástica asombra por la expresividad y perfección de verdaderos retratos de arcilla. Los cánones clásicos de perfección y realismo se reconocen aun en seres mitológicos, animales humanizados, hombres con atributos zoomorfos o partes combinadas de varios animales.


para mas información visita:
http://www.perucultural.org.pe/sipan/mochica.htm
2 comentarios:
Chévere Alex, ya puse un link a este blog que está muy bueno. Un abrazo. Arturo.
Alexander.
Es la primera vez que entro a tu blog, me encanto mucho, pues es una manera de acercarnos a la cultura de Perú.
Saludos.
Publicar un comentario