

El primer peruano que llegó lo hizo a fines del pleistoceno, momento en el cual la geografía y clima de nuestro país mostraba características distintas respecto al estado actual.
La costa Presentaba mayor humedad y era mucho mas ancha que la actual, esto ultimo por el menor nivel marino a consecuencia del congelamiento polar. La presencia de
pantanos, bosques, valles nutridos por ríos caudalosos, hacía propicia la existencia de una variada fauna y flora. En esta zona los primeros hombres se dedicaran a la recolección de mariscos y caza de roedores o cañanes.

La sierra era mucho más fría, las bajas temperaturas de la sierra, hacían de esta zona un lugar difícil para el hombre, a
pesar de ello el hombre bien pudo adaptarse y superar este problema. En la sierra el hombre se dedico principalmente a la caza de la paleollama, taruca, etc.

3 comentarios:
se afirman tambien que durante el pleistoceno los mastodontes habitaron las costa peruana cuando el mar estaba alejada 200 metros de la actualidad
mi profesor es geologo internacional
y la selva?
Publicar un comentario